DIÁLOGO A DOS - Jueves, 11 de julio

¿Por qué la Antropología es más necesaria que nunca?

Coordina: Mª Elena Collado (AIBR) 

 

DOLORS COMAS D'ARGEMIR

Universidad Rovira i Virgili (URV)

DC-18-1.JPG

Dolors Comas d’Argemir es catedrática de Antropología Social y Cultural de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Es doctora por la Universidad de Barcelona y ha realizado estancias postdoctorales en la l'École des Hautes Études en Sciences Socials (París) y en Goldsmiths College (Londres). Entre 1986 y 1990 participó en el Grupo Internacional sobre Transición Social, dirigido por el Dr. Maurice Godelier. Sus investigaciones iniciales se centraron en los cambios en la familia campesina desde la perspectiva del parentesco, la antropología económica y la ecología política, con trabajo de campo en diferentes áreas del Pirineo. Más adelante, ha aplicado la perspectiva de género y ha realizado investigaciones sobre mujeres, trabajos y cuidados. El libro Antropología económica (Anagrama, 1998), y Trabajo, género y cultura (Icaria, 1995) son representativos de este período. Además, ha sido concejal del ayuntamiento de Tarragona, diputada del Parlamento de Cataluña y consejera del Consejo del Audiovisual de Cataluña. Actualmente preside la Fundación Nous Horitzons.

Desde esta doble vertiente académica y política ha trabajado sobre trabajos de cuidados, la violencia contra las mujeres, las políticas públicas y los medios de comunicación. Actualmente coordina un equipo de investigación sobre la participación de los hombres en el cuidado de mayores y dependientes.

 

 

Perfil académico

 

CARLOS GIMÉNEZ ROMERO

Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

foto_carlos.jpgCarlos Giménez es catedrático de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid y Director del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y No-Violencia (DEMOSPAZ). Combina teoría y práctica en temáticas de migraciones, diversidad cultural, conflicto y desarrollo. Desde 1989 viene impulsando el “Programa Migración y Multiculturalidad”. Fue creador y director de la Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración (EMSI) de la Comunidad de Madrid, del Servicio de Mediación Social Intercultural (SEMSI) y del Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural (OMCI), ambos del Ayuntamiento de Madrid, así como del Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES-UAM). Desde 2010 es director científico del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por Obra Social la Caixa en 36 barrios y territorios locales y en colaboración con sus ayuntamientos y entidades sociales. Director científico de numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Cuenta con más de 110 publicaciones entre artículos, libros y capítulos de libros. Es autor, coautor y editor de numerosos libros, como Inmigrantes Extranjeros en la Comunidad de Madrid, Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad, Antropología más allá de la academia, Guía de Interculturalidad, Qué es la inmigración, El Codesarrollo en España; protagonistas, discursos y experiencias, Hagamos habitable nuestro barrio, Juntos por la Convivencia… Medalla 2009 a la Paz y a la Concordia en el V Congreso Mundial de Mediación en Asunción (Paraguay) y Premio AMMI 2012 para la trayectoria individual en Mediación.

 

Perfil académico

   Logo AIBR

marcaUAM_vertical_pant.jpg

  Antro_UCM-2.jpg

   POTSDAM

 

 

REGISTROCONES

 

 

botonevaluadores.jpg

 

 

ANTERIORES